HUERTA Y JARDÍN AGROECOLÓGICO - 2025-Encuentros Educativos Vivenciales: Con las manos en la tierra

HUERTA Y JARDÍN

AGROECOLÓGICO

ENCUENTROS EDUCATIVOS VIVENCIALES 2025

"CON LAS MANOS EN LA TIERRA"

Espacio Tarpuy Pacha

ADRIANA CELLI

Técnica en Producción Vegetal Orgánica 


¿Qué es? ¿Un curso? ¿Un taller?

Vamos a deconstruir! Me cansé de los nombres formales y los formatos con estructuras cerradas.

La propuesta es bien simple: 

Un encuentro mensual, presencial o a distancia, de 3 hs, para transitar "CON LAS MANOS EN LA TIERRA" temáticas prácticas y puntuales en cada encuentro, que les detallo en el temario que está aquí debajo.

Seguimiento en grupo virtual

Además todos los participantes, formarán parte de un grupo educativo de facebook, donde podrán interactuar conmigo y con sus compañeros, sobre las temáticas desarrolladas en ese encuentro. 

En ese grupo, durante las semanas siguientes al encuentro, podrán compartir las propuestas de trabajos prácticos que llevaremos adelante, para vivenciar los avances de las siembras, propagaciones vegetales o los preparados naturales y abonos que iremos aprendiendo mes a mes y que pondrán en práctica también en sus espacios.

La participación en los grupos de facebook es sin límite de tiempo. 

¿Dónde es?

El encuentro presencial es mi espacio "Tarpuy Pacha" en Haedo, a 3 cuadras de Acceso Oeste y 10 cuadras de estación Morón.

¿Se puede hacer de manera virtual?

Si, podés participar de los encuentros de manera virtual, en vivo ese mismo día, o diferido, cuando vos quieras, a través de un grupo de facebook privado, creado para cada encuentro. Ese video en vivo del encuentro, queda guardado en el mismo grupo de Facebook y todos los alumnos tendrán acceso a él, no solo los alumnos virtuales.

¿Hay material teórico de cada encuentro?

Si, en el mismo grupo educativo de facebook, encontrarán el material teórico, así como videos, notas, y mucho más material didáctico, que refuerzan los temas de los encuentros prácticos.

¿Qué duración tiene esta propuesta?

Una vez más les respondo desde la deconstrucción: lo que cada alumno decida. 

COMENZAMOS EN MAYO Y EL ULTIMO ENCUENTRO ES EN DICIEMBRE. Si participás de más encuentros, obviamente aprenderás más, ya que en cada encuentro se desarrollarán temas distintos.

¿Son correlativos los encuentros?

No, los encuentros son temáticos, en cada uno se desarrollan los temas de ese mes. Podés venir al encuentro que gustes, o a todos. Cómo respondí antes, si venís a más encuentros, aprenderás más temas.

¿En qué días y horarios?

Los encuentros presenciales o virtuales en vivo serán en día sábado de 10 a 13 hs

¿Cuál es la retribución?

La retribución es $15.000 el encuentro.

Se puede abonar en efectivo, transferencia, mercado pago o cuenta DNI.

Temario:

En cada encuentro, y de acuerdo a la estación del año y el mes correspondiente, se vivenciarán los ciclos por los que transita una huerta y jardín agroecológico, con las plantas nativas o de crecimiento espontáneo que nos acompañarán en cada momento. Hay tareas propias de la Huerta Jardín, que se realizarán en todos los encuentros, como sembrar, trasplantar, deshierbar, etc...



Sábado 17 de MAYO de 10 a 12 hs

HUERTA SALVAJE

Una propuesta para simplificar las tareas de una huerta e incorporar especies comestibles silvestres. Para todos los espacios: macetas, cajones, tierra. Principios básicos de la agroecología. ¿Porqué una huerta y jardín juntos? Reconocimiento de especies comestibles silvestres y como propagarlas y adaptarlas a nuestros espacios. Recetas simples para aprovechar sus propiedades nutricias. Armado de almácigos y siembra directa de especies de otoño invierno. Laboreo de la tierra con la mejor herramienta: LA LAYA!

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $15.000

Y de 12 a 14 h: 

Feria de intercambio de semillas, venta de cactus y suculentas y Plantines de huerta. 


Sábado 7 de junio de 10 a 13 h

HUERTA DE INVIERNO

Cuidados culturales las especies de huerta y el jardín salvaje. Manejo de los almácigos en esta época del año: Protecciones simples y cuidados culturales. Cosechas escalonadas y cosechas finales. Como aprovechar los espacios entre plantas. Planificación de siembras, 1° trasplante, trasplante definitivo y cosechas.

Propuestas para Celebrar el comienzo de año en el Hemisferio Sur

Reconocimiento de 2 plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $15.000

Sábado 12 de JULIO de 10 a 13 h

DISEÑOS DE HUERTAS CON LOS PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS - ELABORACIÓN DE COMPOST PARA TODOS LOS ESPACIOS

Revisión de diseños de Huerta Jardín Agroecológico de todos los tamaños y para todos los espacios. 
Cuidados culturales de las especies de huerta de otoño invierno y las podas y limpieza del jardín en esta época del año. Cómo elaborar compost con los desechos de la cocina. Cobertura de la tierra. El riego a medida que bajan las temperaturas. Sistemas simples de protección de la huerta para las bajas temperaturas del invierno

Reconocimiento de 2 plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $16.000

Sábado 9 de AGOSTO de 10 a 13 h

EN EL MES DE LA PACHAMAMA LE AGRADECEMOS POR LO QUE NOS BRINDA y celebramos aprendiendo a darle abonos a la tierra.

Elaboración de biofertilizantes: bioles y purines. Preparados simples para el control agroecológico y manejo de plagas en la huerta y el jardín. Diluciones y aplicaciones sobre las plantas. Insectos benéficos: Identificación y como atraerlos a nuestro jardín y huerta.

Reconocimiento de 2 plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

Para los que quieran participar: Realizaremos una humilde celebración de la Pachamama.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $16.000



Sábado 13 de SEPTIEMBRE de 10 a 13 h

Se acerca el Equinoccio de Primavera: las plantas nos guían si sabemos observarlas.

El inicio de un nuevo ciclo en la Huerta jardín. Las nuevas especies silvestres de esta temporada y como aprovecharlas en todos los espacios. Armado de almácigos de primavera con especies comestibles, florales, salvajes y nativas. 

Reconocimiento de plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $17.000


Sábado 11 de Octubre de 10 a 13 h

PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SEMILLAS

Cómo producir nuestras propias semillas y conservarlas por mucho tiempo. Armado de un banco de semillas. La importancia de las semillas en la soberanía alimentaria de los pueblos. Diferencias con semillas híbridas y transgénicas.

Reconocimiento de 2 plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $17.000


Sábado 8 de noviembre de 10 a 13 hs

Los cuidados específicos de la huerta jardín con las altas temperaturas. Sistemas de riego simples. Estructuras con plantas trepadoras para proteger a otras plantas. Cultivo de tomate: tips para no morir en el intento. Poda, tutorado, aporque, abono, fertilizantes, control de plagas.

Reconocimiento de 2 plantas nativas y de crecimiento espontáneo.

Rueda de reflexiones al finalizar el encuentro.

RETRIBUCIÓN SUGERIDA: $18.000

PARA INSCRIBIRTE, MANDAME POR WHATSAPP 1132778121 ESTOS DATOS:

NOMBRE COMPLETO:

FECHA DEL ENCUENTRO A ASISTIR:

FORMA DE RETRIBUCIÓN:


Para saber un poco más de mi: 
Adriana Celli, Profesional de la Producción Vegetal Agroecológica y Docente. A lo largo de 14 años he propiciado la divulgación de una nueva mirada sobre el reino vegetal y su relación con el ser humano. Generadora de contenidos, he brindado cursos y capacitaciones en diferentes ámbitos, tanto presenciales como virtuales, con una mirada holística sobre los seres que conforman las comunidades que habitamos. Basada en esos valores comunitarios, que tejen redes entre sus integrantes, busco construir alternativas que propicien los valores solidarios y desarrollen la cooperación y el buen vivir. Poseo un espíritu inquieto con el mismo defecto y virtud: No puedo detenerme...



Comentarios

Mi foto
Adriana Celli
Para saber un poco más de mi: Adriana Celli, Profesional de la Producción Vegetal Agroecológica y Docente. A lo largo de 15 años he propiciado la divulgación de una nueva mirada sobre el reino vegetal y su relación con el ser humano. Generadora de contenidos, he brindado cursos y capacitaciones en diferentes ámbitos, tanto presenciales como virtuales, con una mirada holística sobre los seres que conforman las comunidades que habitamos. Basada en esos valores comunitarios, que tejen redes entre sus integrantes, busco construir alternativas que propicien los valores solidarios y desarrollen la cooperación y el buen vivir. Poseo un espíritu inquieto con el mismo defecto y virtud: No puedo detenerme...

Etiquetas

Mostrar más