TALLER: PODA DE ÁRBOLES FRUTALES SÁBADO 12 DE JULIO 2025

TALLER: PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

 Dictado por: 

FEDERICO BAGLIETTO

Técnico en Producción Vegetal Orgánica 


Ciclo 2025 de: "ENCUENTROS EDUCATIVOS VIVENCIALES"

"CON LAS MANOS EN LA TIERRA"

En Espacio TARPUY PACHA

Fecha: SÁBADO 12 de JULIO

De 14 A 17 h

Bienvenidos y bienvenidas al taller de poda de frutales, también conocido como “dejemos de matar a los frutales con buenas intenciones”.

Este taller está pensado para quienes alguna vez podaron con entusiasmo un árbol… y después pasaron dos temporadas preguntándose por qué no dio ni una mísera fruta, para quienes quieren aprender a acompañar el crecimiento de sus árboles con un poco más de criterio que “cortá...cortá, total vuelve a crecer."

La propuesta es bien simple: 

UN ENCUENTRO PRESENCIAL O VIRTUAL, EN VIVO O DIFERIDO de 3 hs, para transitar esta temática con teoría y prácticas puntuales que les detallo en el temario que está aquí debajo.

Todos los participantes, LOS PRESENCIALES Y LOS VIRTUALES formarán parte del grupo educativo de facebook, donde quedará guardada la clase por 30 días (por nueva política de facebook) y donde además podrán interactuar con sus compañeros, sobre las temáticas desarrolladas en este encuentro. 

¿Dónde es el encuentro presencial?

En el Espacio "Tarpuy Pacha" en Morón, a 3 cuadras de Acceso Oeste.

¿Se puede hacer de manera virtual?

Si, podés participar del encuentro de manera virtual, en vivo ese mismo día, o en diferido, y lo podés ver cuando vos quieras, a través de un grupo de facebook privado, creado para este encuentro. Por nuevas políticas de facebook, el video queda guardado por 30 días, luego, el mismo sistema lo borrará automáticamente.

Si soy alumno presencial, ¿puedo acceder también al grupo de facebook con acceso a la clase en video?

Si, tenés esa opción también.

¿Hay material teórico del encuentro?

Si, se enviará MUCHO material teórico por whatsapp y también en el mismo grupo educativo de facebook.


¿En qué día y horario es el encuentro?

SÁBADO 12 DE JULIO DE 14 A 17 HS

¿Cuál es la retribución?

  • La retribución para el encuentro PRESENCIAL es de $40.000 Incluye el acceso al grupo educativo para realizar las consultas que necesiten y además tener acceso a la clase grabada.
  • La retribución para el encuentro VIRTUAL EN VIVO O DIFERIDO es de $35.000. Y también incluye el acceso al grupo educativo para realizar las consultas que necesiten y además tener acceso a la clase grabada.

Se puede abonar en efectivo, transferencia.

INFORMES E INSCRIPCIÓN 1132778121 

POR MENSAJE DE WHATSAPP


✔PARA RESERVAR TU VACANTE, DEBÉS TRANSFERIR EL 50% DE LA RETRIBUCIÓN PREVIAMENTE. (Solicitar alias)

✔LAS VACANTES PRESENCIALES SON LIMITADAS.

✔LAS VACANTES VIRTUALES NO TIENEN LÍMITE.

✔UNA VEZ AGOTADAS LAS VACANTES PRESENCIALES, SOLO TENDRÁN ACCESO DE MANERA VIRTUAL, EN VIVO O EN DIFERIDO, COMO USTEDES ELIJAN.


Temario:

🔸 Objetivos y ventajas de la poda de frutales:
Porque no se trata de "cortar por cortar". Podar bien mejora la salud del árbol, el acceso a la luz, el aire y (lo más importante para muchos) ¡la producción de frutos! Vamos a ver por qué a veces menos ramas significan más fruta, y cómo lograrlo sin traumas arbóreos.

🔸 Tipos de poda: 
De plantación, formación, fructificación y rejuvenecimiento
Cada una tiene su momento y su función. No es lo mismo un árbol adolescente que uno que ya está pidiendo bastón y jubilación. Vamos a aprender cuándo toca cada tipo de corte, y cómo hacer que el árbol no solo sobreviva... sino que nos lo agradezca con frutas.

🔸 Dominancia apical:
El mundo vegetal también tiene jerarquías, y la yema de arriba se cree la jefa. Vamos a ver cómo funciona este liderazgo natural y cómo usarlo a nuestro favor.

🔸 Tipos de ramas y diferenciación de yemas:
No todas las ramas son iguales, ni todas las yemas dan fruta. Algunas solo dan hojas… y otras, si sabés reconocerlas, te anuncian futuras peras, duraznos o limones. El ojo podador entrenado sabe a quién cortar y a quién conservar.

🔸 Herramientas de poda: 
Usos y mantenimiento
Un gran poder implica una gran responsabilidad... y una tijera bien afilada. Vamos a conocer las herramientas clásicas y modernas, cómo cuidarlas, afilarlas, y por qué “esa vieja tijera oxidada que me dejó el tío” no es la mejor estrategia.

🔸 Cura de árboles heridos:
Porque a veces la poda duele. Y como cualquier herida, si no se cuida bien, puede terminar mal. Selladores, fungicidas, cortes limpios.
🔸 Poda de frutales de carozo, pepita y cítricos
No todos los frutales se podan igual. Hay quien prefiere un corte suavecito, y hay quien necesita una buena limpieza estructural. Vamos a ver qué, cuándo y cómo se poda cada uno.

🔸 Tratamientos sanitarios relacionados a la poda:
Después de podar, muchas veces hay que proteger. Fungicidas, caldos bordeleses, insecticidas naturales. Porque cortar bien es solo la mitad del trabajo.


Para conocer más del facilitador del encuentro:

Federico Baglietto es Técnico en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. 

Ha cursado diferentes seminarios y cursos de perfeccionamiento en la Facultad de Agronomía. 

Se dedica a la Agroecología desde hace 25 años, época en que se radicó en el Delta del Paraná donde vive hasta la actualidad. 

Trabajó 8 años dando clases de Huerta Orgánica y Educación Ambiental en diversas escuelas en la provincia de Buenos Aires. Trabajó en Agroecología en Ecuador a través de Fundación FBU en producción agrícola y escuelas campesinas indígenas. 

Fue profesor de Huerta Orgánica en la escuela Kurmi Huasi en La Paz, Bolivia en dos etapas diferentes. 

Se desempeñó como Encargado Técnico en la huerta productiva de los comedores de Caritas San Fernando durante dos años. Trabajo 6 años en producción hortícola orgánica en campos en Baradero y Fátima,  provincia de Buenos Aires. Ha dado cursos sobre Injertos y manejo agroecologico de frutales en diferentes provincias del pais, el gran Buenos Aires, Capital Federal, Bolivia y Uruguay.

Escribe notas y articulos sobre fruticultura en diferentes libros y publicaciones. 

Escribio el capitulo de Fruticultura Organica en "El libro de la huerta" junto a autores como Miguel Altieri, Vandana Shiva, Santiago Sarandon y otros.

Desde hace 14 años trabaja en la búsqueda, recuperación y reproducción de variedades locales de frutales del Delta. 

En la actualidad tiene un vivero especializado en estas variedades de árboles frutales y lleva adelante un trabajo de registro fenologico e histórico de dichas variedades locales que va recuperando.

https://www.clarin.com/zonales/isleno-lucha-preservar-frutales-delta_0_Byhh5T9bz.html


https://bichosdecampo.com/federico-baglietto-lleva-a-cabo-un-emocionante-trabajo-de-rescate-de-los-frutales-nativos-del-delta/


INFORMES E INSCRIPCIÓN

1132778121

POR MENSAJE DE WHATSAPP




Comentarios

Mi foto
Adriana Celli
Para saber un poco más de mi: Adriana Celli, Profesional de la Producción Vegetal Agroecológica y Docente. A lo largo de 15 años he propiciado la divulgación de una nueva mirada sobre el reino vegetal y su relación con el ser humano. Generadora de contenidos, he brindado cursos y capacitaciones en diferentes ámbitos, tanto presenciales como virtuales, con una mirada holística sobre los seres que conforman las comunidades que habitamos. Basada en esos valores comunitarios, que tejen redes entre sus integrantes, busco construir alternativas que propicien los valores solidarios y desarrollen la cooperación y el buen vivir. Poseo un espíritu inquieto con el mismo defecto y virtud: No puedo detenerme...

Etiquetas

Mostrar más