Huerta orgánica educativa
Tarpuy Pacha: Tiempo de siembra
Clases 2013
Módulos temáticos
Los módulos temáticos no son correlativos entre sí pudiendo cursarse
de acuerdo a la necesidad de conocimiento de cada alumno.
Las clases serán dictadas por:
Técnica en Producción Vegetal Orgánica-UBA.
Temario:
- AGOSTO:
Módulo 7: “Preparación de abonos y fertilizantes orgánicos”
- Preservación de la fertilidad del suelo.
- Nutrientes minerales: Macro y micro nutrientes.
- La importancia de mantener una nutrición adecuada en la huerta.
- Biofertilizantes de proceso aeróbico y anaeróbico. Proceso y elaboración.
- Rocas minerales para el aporte de nutrientes.
PRÁCTICAS: Elaboración de biofertilizantes. Aplicación de abonos orgánicos en la huerta.
Módulo 8: “La técnica del doble layado y el abono de profundidad”
- Los beneficios de esta técnica.
- Herramientas necesarias para realizarlo.
PRÁCTICA: Realización de un camellón con doble layado y abono de profundidad.
- SEPTIEMBRE
Módulo 9: “Bases de la huerta orgánica”
- Cultivos orgánicos: definición y reglamentación en argentina y en el mundo.
- Sistemas de cultivo natural: Diferencias y semejanzas entre sí.
- Diseño y planificación de la huerta. Qué factores tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñarla. Cómo comenzar una huerta. Los primeros trabajos: marcado, nivelado, layado, etc…
- Preparación de sustratos para huerta en macetas y todo tipo de contenedores.
- Tipos de siembra. Preparación de almácigos.
PRÁCTICA: Marcado y layado del terreno. Siembra de almácigos.
Módulo 10: “sistemas de riego en la huerta orgánica”
- Desde los sistemas más simples, por gravedad, hasta los sistemas más sofisticados, como el riego presurizados y por goteo.
- Ventajas y desventajas de cada uno.
PRÁCTICA: Diseño de un sistema simple por gravedad y de un sistema por goteo.
- OCTUBRE:
Módulo 11: “Cultivos nativos de América”
- Especies y variedades nativas y su importancia en la conservación de la genética vegetal.
- Las semillas aborígenes. Los guardianes de semillas.
- Zapallos, porotos, achojcha, papa de aire, maíces nativos, papas andinas, batata, etc…
- Sistemas de siembra aborígenes.
PRÁCTICA: Sistema de multiplicación de papa y batata. Siembra con el sistema de Milpa.
Módulo 12: “Cultivos de primavera-verano”
- Descripción, cultivo y cuidados de las especies para esta temporada: pimientos, berenjenas, zapallitos, pepinos, etc...
- Las tareas en la huerta para este ciclo.
PRÁCTICA: Siembra directa y transplante a tierra y contenedores.
- NOVIEMBRE:
Módulo 13: “El sistema alimentario actual”
- Como se llegó a este sistema.
- Seguridad alimentaria versus soberanía alimentaria.
- Debate: El paquete tecnológico alimentario actual y sus consecuencias para la salud.
- Posibles soluciones.
- La educación. La masa crítica.
PRÁCTICA: Trabajo grupal de diseño de un sistema alimentario natural que sea aplicable a nuestra comunidad.
Módulo 14: “Cultivo de lechuga y tomate”
- Especies de lechuga y tomate para tierra y macetas. Tamaños de macetas y sustratos adecuados para cada uno.
- Tomate: Cuidados culturales. Variedades. Poda. Aporques. Raleo. Abonos. Plagas.
- Lechuga: sistemas de siembra. Ventajas y desventajas de cada uno.
PRÁCTICA: Transplante de tomate a tierra y maceta. Aplicación de abonos y aporque. Tutorado y poda. Siembra y transplante de lechuga en tierra y maceta.
- DICIEMBRE:
Módulo 15: “Plantas aromáticas y sus enormes beneficios para la huerta natural”
- Siembra y reproducción agámica de especies aromáticas más comunes.
- Descripción, usos,
- cultivo y cuidados culturales.
PRÁCTICA: Construcción del espiral de aromáticas en la huerta.
Días y horarios:
Sábados de 13 a 16 hs
3 hs. cada clase $100 por clase
Cronograma 2013
Por lluvia se suspende al sábado siguiente.
(Horario de otoño-invierno, a partir de octubre será de 15 a 18 hs.)
- 10 y 24 de agosto - Módulos 7 y 8
- 7 y 21 de septiembre - Módulos 9 y 10
- 5 y 19 de octubre - Módulos 11 y 12
- 2 y 16 de noviembre - Módulos 13 y 14
- 7 de diciembre - Módulo 15
2 hs. cada clase $70 por clase
Cronograma 2013
Por lluvia se suspende al martes siguiente.
- 6 y 20 de agosto - Módulos 7 y 8
- 10 y 24 de septiembre - Módulos 9 y 10
- 8 y 22 de octubre - Módulos 11 y 12
- 5 y 19 de noviembre - Módulos 13 y 14
- 3 de diciembre - Módulo 15
El material teórico de los módulos temáticos cursados, es enviado vía mail en formato digital.
Lugar: Pdo. de Gral. San Martín (1650), a 10 cuadras de la estación Villa Bosch del FFCC Gral. Urquiza, GBA Oeste.
Que cosas debo traer a la huerta:
- Gorro o sombrero
- Ropa cómoda, zapatillas.
- Cuaderno para tomar apuntes.
- Agua o alguna bebida
- Repelente
- Protector solar
- Guantes de jardín
- Ganas de trabajar!!!! jajaja!!!
Que hay en la huerta:
- Bancos para sentarse
- Mesa
- Gazebo para protegerse de la lluvia
- Pizarrón
- Agua corriente
- Jabón líquido
- Toalla
- Baño seco
- Herramientas
- Semillas
- Calentador, pava, termo, mate.
- Té, café, yerba, azucar, vasitos, cucharitas, etc...para un refrigerio caliente.
Para reservar su lugar e inscribirse, necesito que me pasen sus datos completos:
- Nombre y apellido:
- Tel:
- Celular:
- Mail:
- Día y horario de cursada:
Les paso mi tel y mi celular: 4844-9567 15-3277-8121 tengo Whatsapp así estamos comunicados.
Mi Página web: http://cursosdehuertaorganica.
En la página web podrán ver fotos y videos de las actividades del ciclo 2012 y 2013.
A los que me lo soliciten, les envío el plano para llegar desde diferentes zonas.
Cualquier consulta, aquí estaré.
Salu2.
Adriana Celli.
Técnica en producción vegetal orgánica-UBA.
Salu2.
Adriana Celli.
Técnica en producción vegetal orgánica-UBA.
Comentarios
Publicar un comentario