¡¡¡¡Estamos armando el grupo de huerter@s de los Jueves a la tarde!!!!
Una clase al mes de 3 hs temática y con mucha práctica.
¿¿¿¿QUIEN SE SUMA????
Temario de Clases 2015:
Clase 1: “Las bases de la huerta
orgánica”
- Cultivos orgánicos: definición y reglamentación en argentina y en el mundo.
- Sistemas de cultivo natural: Diferencias y semejanzas entre sí.
- Diseño y planificación de la huerta. Qué factores tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñarla. Cómo comenzar una huerta. Los primeros trabajos: marcado, nivelado, layado, etc…
- Preparación de sustratos para huerta en macetas y todo tipo de contenedores.
- Tipos de siembra. Preparación de almácigos.
PRÁCTICA: Marcado
y layado del terreno. Siembra de almácigos.
Clase 2: ” Compost, asociaciones y
rotaciones: El alma de la huerta orgánica.”
- Qué es el compostaje. La importancia del compostaje en la huerta orgánica.
- Etapas del proceso. Materiales a utilizar.
- Elaboración paso a paso. Compostaje casero.
- Familias vegetales: Conocimiento de las familias vegetales para llevar a cabo las asociaciones y rotaciones en la huerta. Otros criterios de asociación y rotación.
- La importancia de la cobertura del suelo. Materiales más adecuados.
PRÁCTICA:
Preparación de compost frío y caliente. Siembra
y transplante a tierra y a maceta, aplicando los conocimientos de asociación y
cobertura.
Clase 3: “Control integral, sistémico
y natural de plagas y enfermedades en el huerto natural.”
- Desarrollo del concepto de plaga.
- ¿Por qué un insecto ataca a una
planta?
- Identificación de insectos benéficos.
- Preparados naturales, reforzantes y de choque.
PRÁCTICA: Realización
de los preparados naturales, y aplicación sobre los cultivos.
Clase 4:
“Cultivos de primavera-verano”
- Descripción, cultivo y cuidados de las especies de este ciclo.
- Berenjenas, pimientos, zapallitos, porotos, rúcula, etc...
- Las tareas en la huerta para este ciclo.
PRÁCTICA:
Siembra directa y transplante a tierra y contenedores.
Clase 5:
“Cultivo de lechuga y tomate”
- Especies de lechuga y tomate para tierra y macetas.
- Tamaños de macetas y sustratos adecuados para cada uno.
- Tomate: Cuidados culturales. Variedades. Poda. Aporques. Raleo. Abonos. Plagas.
- Lechuga: sistemas de siembra. Ventajas y desventajas de cada uno.
PRÁCTICA:
Transplante de tomate a tierra y maceta. Aplicación de abonos y aporque.
Tutorado y poda. Siembra y transplante de lechuga en tierra y maceta.
Clase 6:
“Cultivos nativos de América”
- Especies y variedades nativas y su importancia en la conservación de la genética vegetal.
- Las semillas aborígenes. Los guardianes de semillas. Zapallos, porotos, achojcha, papa de aire, maíces nativos, papas andinas, batata, etc…
- Sistemas de siembra aborígenes.
PRÁCTICA:
Sistema de multiplicación de papa y batata. Siembra con el sistema de Milpa.
Clase 7: “Obtención de nuestras propias
semillas orgánicas”
- Cerrando el ciclo de los cultivos.
- Como obtener semillas de nuestras propias plantas.
- Ciclo de crecimiento de las plantas. Fases del desarrollo vegetal.
- Tipos de semilla, variedades, híbridos, OGM. La germinación. Prueba de germinación. Conservación de semillas a largo plazo con método natural. La limpieza y el lavado de las semillas.
PRÁCTICA: Lavado,
limpieza y acondicionamiento de las semillas de diferentes frutos obtenidos de
la huerta Tarpuy Pacha en el ciclo primavera-verano 2013-2014. Método más
adecuado para cada especie.
JUEVES de 13.30 a 16.30 hs
UNA CLASE AL MES
3hs. cada clase
INCLUYE MUCHO MATERIAL TEÓRICO DE LA CLASE CURSADA, QUE ES ENVIADO POR MAIL + UN SOBRE DE SEMILLAS ORGÁNICAS PRODUCIDAS EN LA HUERTA.
Cronograma 2015
No se suspende por lluvia
3hs. cada clase
INCLUYE MUCHO MATERIAL TEÓRICO DE LA CLASE CURSADA, QUE ES ENVIADO POR MAIL + UN SOBRE DE SEMILLAS ORGÁNICAS PRODUCIDAS EN LA HUERTA.
Cronograma 2015
No se suspende por lluvia
- 25 DE JUNIO CLASE 1
- 16 DE JULIO CLASE 2
- 13 DE AGOSTO CLASE 3
- 17 DE SEPTIEMBRE CLASE 4
- 15 DE OCTUBRE CLASE 5
- 19 DE NOVIEMBRE CLASE 6
- 17 DE DICIEMBRE CLASE 7
Lugar: GBA Noroeste- Villa Bosch, a 10 cuadras de la estación Villa Bosch del FFCC Gral. Urquiza.
Que cosas debo traer a la huerta:
- Gorro o sombrero
- Ropa cómoda, zapatillas.
- Cuaderno para tomar apuntes.
- Agua o alguna bebida
- Repelente
- Protector solar
- Guantes de jardín
- Ganas de trabajar!!!!
Que hay en la huerta:
- Bancos para sentarse
- Mesa
- Pizarrón
- Agua corriente
- Jabón líquido
- Toalla
- Baño seco
- Herramientas
- Semillas
- Calentador, pava, termo mate.
- Té, café, yerba, vasitos, cucharitas, etc...para un refrigerio caliente.
- Jugo-Agua
Para reservar su lugar e inscribirse, necesito que me pasen sus datos completos:
- Nombre y apellido:
- Tel:
- Celular:
- Mail:
- Día y horario de cursada:
Les paso mi celular: 15-3277-8121 así estamos comunicados, también tengo whatsapp, y facebook.
Mi
Página web: http://cursosdehuertaorganica.blogspot.com.ar
Mi face de la huerta: https://www.facebook.com/CursosDeHuertaOrganicaEnVillaBosch
En las página podrán ver fotos y videos de las actividades realizadas desde el 2012 hasta la actualidad.
A los que me lo soliciten, les envío el plano para llegar desde
diferentes zonas.
Cualquier
consulta, aquí estaré.
Salu2.
Adriana Celli.
Técnica en producción vegetal orgánica-UBA.
Adriana Celli.
Técnica en producción vegetal orgánica-UBA.
informes, temario de clases e inscripción:
adri.bufala@gmail.com 15 3277 8121